Profesores
Profesionales internacionales en activo con dilatada experiencia en formación.
Formación oficial de todos los itinerarios
Acordeón

Vadim Yukhnevich
profesor de acordeón
Estudió en el Colegio de Música Glinka de Minsk, obteniendo el título de Profesor de Acordeón y cursando, además, estudios de piano como segundo instrumento.
Estudió dos años de la especialidad de Acordeón en el Conservatorio Superior de Minsk, con piano como segundo instrumento, además de prácticas de dirección de orquesta. Continuó en el Conservatorio Superior de A Coruña con la especialidad de Acordeón.
Cuenta con numerosos premios y ha formado parte y colaborado con numerosas bandas y orquestas.
Más información
canto

ANNA MELIKOVA
profesora titular de canto
A los 12 años comenzó sus estudios de canto lírico con Yulia Goldófskaia en el Liceo Musical de San Petersburgo.
Debutó a los 15 años como solista con la orquesta de instrumentos tradicionales rusos Balalika, bajo la batuta de Aleksei Dolgov.
Fue solista invitada de la orquesta sinfónica “Lyceum” en San Petersburgo, con Serguey Efaev como director y con el coro Cantarella, dirigido por Olga Ulitina y colaboró con el teatro «Zazerkalie».
Recibió clases de perfeccionamiento vocal de Isabel Penagos, Jaime Aragall, Marius Vlad Budoiu y Arkadi Shteinlukht.
Graduada por el Conservatorio Superior de Música de Vigo, especialidad de Canto.
Más información

lorena valero
profesora invitada de canto
Lorena Valero ha estudiado en Viena con la mezzo-soprano Kammersängenrin Margarita Lilova, tras obtener el título profesional de canto en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona.
En su formación artística cabe destacar el magisterio de Ghena Dimitrova, Jerzy Artisz y Roberto Scandiuzzi.
Durante su trayectoria profesional, ha interpretado el rol de Santuzza de Cavalleria Rusticana de P. Mascagni, en la Opéra -Théâtre Metz Métropole en Francia; el rol de Elena de Mefistofele, de A. Boito, en el Théâtre du Passage Neuchâtel y en el Théâtre Equilibre de Fribourg en Suiza, entre muchos otros.
Más información
Composición

Fernando Buide
profesor de composición
Master of Music (Composition and Music Theory) por la Carnegie Mellon University, Master of Musical Arts (Composition) por la Yale University y Doctor of Musical Arts por la misma universidad, ha visto su música programada por gran parte de las principales orquestas españolas (Euskadi, Bilbao, Navarra, Sinfónica de Madrid, Sevilla, Rtve, etc.) así como otras extranjeras como la Sinfónica de Pittsburgh o Minnesota.
Entre otros premios, cuenta con el AEOS-BBVA, el Michael Friedmann de investigación de la Universidad de Yale o el premio Harry Archer de composición orquestal.
Más información

Juan Eiras
profesor de composición
Cuerda

Timur Sadykov
profesor de violín
Inició sus estudios musicales a los 5 años en la Escuela Especial de Música de Kazán y posteriormente con G.H. Hodjaev. En 1988 entró en el Conservatorio Estatal y en 1994 obtuvo los diplomas de violín solista, artista de orquesta y profesor de violín.
Fue Concertino en la Orquesta Sinfónica Estudiantil, formó parte de la Orquesta de Cámara La Primavera, tocó en la Orquesta Estatal Filarmónica de Kazan y fue miembro de la Gustav Mahler Jugend Orchester, de la Orquesta de Moscú, de la Orquesta Sinfónica Estatal y de la Orquesta de Cámara de Moscú.
Actualmente, es miembro de la Real Filharmonía de Galicia.
Más información

DEBORAH HAMBURGER
profesorA de VIOLÍN
Nacida en la India, Deborah estudió en la Universität für Musik und Dartsellende Kunst (Viena).
Ha colaborado con orquestas de Austria, Alemania, Suíza, Dinamarca, Inglaterrra, Japón, India y España.
Cofundadora del ensemble Orphelion, con quien ha hecho numerosas giras y grabaciones.
Actualmente, es violinista en la Orquesta Sinfónica de Galicia y maestra de la Orquesta Joven de la Orquesta Sinfónica de Galicia y de la JONDE.
Más información

carla alonso
profesora de violín
Empezó su formación con Sergio Castro y Sergey Fatkulin, posteriormente estudió en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Marco Rizzi. Y en 2023 acabó el master en Interpretación en la Sieblius Academy, Helsinki.
En 2024 hizo el Máster en formación del Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de música.
Actualmente trabaja en el conservatorio profesional de Música de Carballiño, en la Ecuela de Valga, en el Centro Superior de Música de Valga, y en la Escuela de Moraña

julio lópez
profesor de viola
Julio López nació en San Pedro Sula, Honduras. Realiza sus estudios superiores de viola en la Hochschule für Musik Freiburg (Alemania) becado por Deutsche Stiftung Musikleben.
Ha sido invitado en diferentes orquestas como la Orquesta de Cámara de Tromsø y la Orquesta Filarmónica Artica de Noruega.
Forma parte del Tertis Viola Ensemble con el que grabó un aclamado CD con el sello OehmsClassics.
Actualmente es violista de la Münchner Philharmoniker.
Más información

Liina Leijala
profesorA de violonchelo
La violonchelista Liina Leijala nace en 1984 en Keuruu, Finlandia. Ha estudiado en la Sibelius-Akatemia, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en la Universität für Musik und darstellende Kunst Wien.
Ha colaborado con orquestas como la Mahler Chamber Orchestra, la Orquesta de Cámara Salzburg Chamber Soloists o la Verbier Festival Orchestra.
En la actualidad es directora del Barenboim-Said Foundation Center, profesora de violonchelo en la Wiener Musikakademie y en el Barenboim Said Foundation Center. Es violonchelista en Trio Global.
Más información

emilio yepes
profesor de contrabajo
Nace en Cartagena y se traslada a Madrid para estudiar en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Completa su formación en la Hochschule für Musik Hanns Eisler Berlin.
Ha aparecido como solista en orquestas como la Accademia Mahler de Bolzano o la Sinfonietta Linz. Colabora regularmente con la Westdeutscher Rundfunk Orchester y con la Orquesta del Festival de Bayreuth.
Actualmente, es miembro de la Münchner Philharmoniker.
Más información

Iago Marta
profesor de guitarra
Dirección

Cristóbal soler
profesor de dirección
Considerado como uno de los directores más importantes de su generación, la crítica ha sido unánime al destacar su carisma y profundidad interpretativa, además de una precisa y consolidada técnica de dirección. Ha sido seis temporadas director titular del Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Tras finalizar sus estudios superiores de composición y dirección de orquesta, cursó el Máster de Dirección de Orquesta en la Universidad de Munich, con las máximas calificaciones.
Ha sido director artístico musical y fundador de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia (1995-2010), que consiguió el 1º Premio del Concurso Internacional de Jóvenes Orquestas Sinfónicas, celebrado en Viena en 1998.
Más información

Boris Perrenoud
profesor de dirección
Boris Perrenoud, nació en Suiza en 1966. Hijo del compositor Jean-Frédéric Perrenoud, comenzó a la edad de 6 años a estudiar violín y dio sus primeros conciertos como solista en Suiza y en el extranjero a la edad de 10 años.
Dirigió su primer concierto a la edad de 14 años y fue elegido a los 17 años, para dirigir la Orquesta Sinfónica de Boston en Salzburgo. A los 19 años, recibió su diploma de capacidad profesional en teoría de violín y música en el Conservatorio de Neuchâtelois.
Continuó sus estudios en la clase de dirección en el Konservatorium der Stadt Wien, Privat Universität (Austria) y obtiene su diploma con distinción.
Actualmente es director de la Wiener Musikakademie.
Más información
jazz y música moderna

GUEORGUI OGANESIAN
profesor de saxofón
Diplomado en la especialidad de saxofón por el Conservatorio Julián Orbón de Avilés (Asturias) y licenciado por el Conservatorio Superior de Música de A Coruña en la especialidad de improvisación Jazz.
Gueorgui Organesian ha formado parte de distintos grupos y bandas como Soulman de Avilés o la Patrulla Dixie Jazz Band de la misma ciudad.
Ha colaborado en discos de artistas como Susana Seivane o Siboney y ha sido profesor en la Fundación Música Moderna de Avilés.
Más información

William díaz
profesor de trombón
Cuenta con el Grado Profesional de Trombón Clásico por el Conservatorio Amadeo Roldán de Cuba y el Título Superior en Trombón Jazz por el Conservatorio Superior de Música de A Coruña. Completó su formación asistiendo a múltiples master classes de improvisación en música jazz.
Ha sido trombonista, percusionista y corista en la Orquesta Dan Den de Cuba y en la Pablo FG de Cuba.
Es trombonista en diversos grupos como Son de Camagüey, Timbabana, Sergio Delgado & Cuban Brass, etc. También ha colaborado en CD’s y DVD’s de distintas orquestas y bandas.
Más información

alfredo susavila
profesor de piano

abe rábade
profesor de piano
Licenciado Cum Laude en Jazz Composition y Piano Performance por Berklee College of Music (Boston, EEUU), dirige un trío de jazz acústico desde 1996, formado por Pablo Martín Caminero al contrabajo y Bruno Pedroso en la batería.
Es autor de más de 200 composiciones, compositor, director y forma parte del cuerpo docente de la Esmae (Porto, Portugal).
Cuenta con una larga lista de premios, entre ellos el Martín Códax en la Categoría de Jazz y Músicas Improvisadas y el Piano Performance Award de Berklee College of Music.
Más información

álvaro trillo
profesor de percusión
Es licenciado en Jazz-Batería por el COSMAC. Su proyecto Buxeiro obtuvo el premio SGAE Galicia Creativa 2015 en la sección de Jazz.
A lo largo de los años, desarrolló una faceta de baterista todoterreno que le permitió participar en numerosos proyectos, con los que obtuvo 9 premios Martín Códax.
Ha grabado 16 discos: de jazz, fusión, soul, blues, folk y pop. Uno de estos, “Magnético-Zen” de Xoán Curiel, recibió un premio MIN en 2013.
Ha compartido escenario con músicos como Jorge Pardo, Abe Rábade, Pablo Castaño, y Antonio Bravo.
Actualmente explora géneros que van desde el Neo Soul al Jazz Ambiental, pasando por la Improvisación Libre o el Pop.
Más información
tradicional y popular

isidro vidal
profesor de gaita
Estudia el Grado Superior de Instrumentos de Música Tradicional y Popular de Galicia entre el Centro Superior de Música de Galicia y el Conservatorio Superior de Música de Vigo, donde también estudia el Grado Superior de Etnomusicología.
Asiste a aulas de gaita con los profesores Carlos Núñez, Anxo Lorenzo, David Bellas, Ernesto Campos y Patrick Molard, y de percusión con Carlos Castro y Kinhos Saborido, entre otros.
Paralelamente, cursa estudios de zanfona, canto, guitarra, clarinete y piano, así como de composición, producción musical y luthería de gaita gallega.
Ha compuesto más de 400 obras para gaita de fol en diferentes formatos y estilos.
Actualmente, desarrolla su carrera como docente, compositor e intérprete.
Más información
pedagogía

Gregorio keilin
profesor de pedagogía
En el año 2021 obtiene el título Superior de Violonchelo con la nota de sobresaliente. En 2022 termina sus estudios de Máster con la misma calificación. En el mismo año accede al Doctorado en la Facultad de Educación de la UDC. En el año 2024 termina sus estudios de Pedagogía del Lenguaje Musical.
Participa y recibe premios en diversos concursos, como el Concurso de Cuerda “Ciudad de Vigo” (2014, 2016), Iº Concurso de Jóvenes Intérpretes con la Banda Municipal de Música de A Coruña (2015), Concurso de Solistas del Conservatorio Superior de A Coruña (2018, 2019). En el año 2023 interpreta la obra solista para Violonchelo y Banda de Vientos “Casanova”, del compositor J. de Meij, acompañado de la Banda Municipal de Música de A Coruña.
Imparte clases de Violonchelo y Lenguaje Musical desde 2016. Entre 2022 y 2024 ha sido profesor de las mismas materias en el Conservatorio Profesional de Melide. Así mismo, ha impartido clases como profesor de Violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Desde el año 2024 forma parte de la plantilla de profesores del CSM Galicia, impartiendo la especialidad de Pedagogía General y del Lenguaje Musical.
percusión

JOSE VICENTE FAUS
profesor de percusión
Jose Vicente Faus es timbal de la Real Filharmonía de Galicia, profesor de la Escola de Altos Estudos Musicais de Galicia y profesor del Conservatorio Superior de Música de Valga.
Es miembro del Grupo Taller Atlántico Contemporáneo (TAC) y miembro del Duo de Música Contemporáneo «COLLOQUY» para saxofón y percusión, donde obtuvieron el diploma honorífico en el Troneo Internacional de Música de Zaragoza.
Fue miembro del grupo de percusión de Zaragoza «Per-secusión Ensemble» y timbal de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana.
Entre las orquestas de las cuales ha sido invitado constan: Orquesta Sinfónica Principado de Asturias, Orquesta Ciudad de Oviedo, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de Castellón, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Ciutat de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Grupo Enigma Zaragoza y Orquesta Sinfónica de Oporto.
Ha sido profesor del Conservatorio Profesional de Música de La Rioja. Ha participado como profesor de percusión en la Joven Orquesta de Cataluña (JONC) y Orquesta Joven de Andalucía (OJA).
piano

Ilona Timchenko
profesora de piano
Gracias a haber resultado ganadora del Primer Premio en el tercer certamen de Abstract Securitirs Landor Competition consiguió un contrato de grabación con Landor Records. Empezó su formación musical a una edad muy temprana.
Muy pronto se trasladó a Moscú donde continuó sus estudios de piano y posteriormente perfeccionó su formación en Holanda, Italia y Francia.
Ha actuado con la Orquesta de la Capella Académica de San Petersburgo, la Filarmónica de la Radio de Holanda, Orquesta del Norte de Holanda, Real Filarmonia de Flandes, Orquesta Sinfónica de Granada, Real Filarmonia de Galicia, Orquesta de la Radio de Rumanía, etc.
Más información

paula gago
profesora de piano
Nació en Marín (Pontevedra) y comenzó allí sus estudios musicales a los 8 años.
Se formó en los CMUS de Pontevedra y Santiago de Compostela
obteniendo el Título de Profesora Superior en las especialidades de Piano y Música de Cámara.
Desde 1995 acompaña a instrumentistas de todas las especialidades en pruebas, conciertos, oposiciones, cursos y concursos. Es la pianista de la Camerata Arven y miembro de las Bandas Municipales de Valga y Catoira.
Más información

NAREH ARGHAMANYAN
profesora de piano
Nacida en Armenia en 1989, Nareh ha estudiado con Alexander Gurgenov en la Escuela de Música Tchaikovski de Ereván y a la edad de 15 años se convirtió en la estudiante más joven en inscribirse en la Universität für Musik und darstellende Kunst Wien en la clase del Profesor Heinz Medjimorec.
Nareh ha continuado sus estudios con el profesor Avedis Kouyoumdjian, así como con la profesora Arie Vardi en la Hochschule für Musik und Theater Hannover. De 2016 a 2018, Nareh fue la artista de residencia en la Chapelle Musicale Reine Elisabeth bajo la supervisión de Louis Lortie y el profesor Avedis Kouyoumdjian.
Más información
viento

Javier Morgade
profesor de clarinete
Estudió clarinete y música de cámara en los conservatorios de Música de Ourense, Arturo Soria y Amaniel en Madrid, donde obtuvo el Título de Profesor de Clarinete.
Terminó sus estudios superiores en los conservatorios de Música de Santiago y Vigo. Forma parte de la orquesta del Conservatorio de Santiago y de la Orquesta Gregorio Baudot.
Es clarinete solista de la Orquestra Filharmónica Cidade de Pontevedra, solista de la banda de Música de la E.N.M de Marín y profesor de clarinete en el Centro Superior de Música de Galicia (Valga).
Más información

Simón ibáñez
profesor de clarinete
Estudió su licenciatura en el Conservatorio Superior de Música del Liceu. Más tarde obtuvo su maestría en la Guildhall School of Music and Drama of London.
Artista del Viena International Music Management, recientemente ha grabado un CD con el sello IPA patrocinado por el Bank Austria.
Es director artístico del Classical Music La Vilavella y, desde septiembre de 2019, director de las audiciones en vivo de la World Music Competition.
Actualmente, es profesor de clarinete y música de cámara en la Wiener Musikakademie.
Más información

abelino ferreira
profesor de oboe
Avelino Ferreira López es oboísta, formado en España y Francia, con una actividad regular en el ámbito orquestal.
Estudió en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña, donde obtuvo el Título Superior de Oboe con Matrícula de Honor en la clase de Ismael Vaquero. Posteriormente cursó el Diplôme de Concert en el Conservatoire de Montbéliard (Francia) con Christian Schmitt, obteniendo la máxima calificación.
Colabora habitualmente con la Real Filharmonía de Galicia, Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y otras formaciones. Fue oboe coprincipal interino en la Real Filharmonía de Galicia durante las temporadas 2016–2017 y 2024–2025.
Además, su interés por la docencia nace de la voluntad de compartir con su alumnado la experiencia práctica y los aprendizajes acumulados en su trayectoria orquestal, buscando transmitir una visión realista y comprometida del trabajo musical.

Javier simó
profesor de trompeta

Juan Sanjuán
profesor de trombón
En la actualidad es trombón solista de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), profesor en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid, Centro Superior de Música de Galicia y en la Brass Academy de Alicante junto a Dani Perpiñan, ha trabajado como trombón solista en la orquesta del Teatro alla Scala de Milán, en la Orquesta Nacional de Francia y en la Mahler Chamber Orchestra entre otras muchas del panorama nacional.
Finalizó sus estudios de Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música “Oscar Espla” de Alicante con Felipe Lanuza y estudió un máster en interpretación en la Hochschule für Musik Freiburg con el profesor Fabrice Millischer.

alberto arribas
profesor de trompa
Tiene el título de Grado Profesional por el Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero con las más altas calificaciones en Trompa, Banda y Música de Cámara por las que obtiene Mención Honorífica.
Continuó sus estudios superiores en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, finalizándolos en el Conservatorio Superior de Música de Vigo.
Realizó cursos de Dirección con Enrique García Asensio y Pere Molina González . Está en posesión del Curso de Aptitud Pedagógica y además ha cursado la Licenciatura de Humanidades en la Universidad de Castilla la Mancha.
Más información

Guillermo collazo
profesor de tuba
Cursó estudios superiores en la especialidad de tuba en el Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner y Máster en interpretación en el Conservatorium van
Amsterdam.
Miembro de la Joven Orquesta del Principado de Asturias (Jospa), de la Joven Orquesta Nacional de España, de la NJO: Dutch Orchestra and Ensemble Academy y ha colaborado con la Orquesta Juvenil Simón Bolivar de Venezuela y la Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela.
Tiene más de una docena de premios y ha colaborado con numerosas bandas y orquestas.
Más información
¡Contáctanos!
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: Galival Music SL. Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios. Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.
¡Ven a estudiar con nosotros!
Deja que nuestro equipo trabaje para desarrollar al máximo tus capacidades.
ÚNETE AL CSM GALICIA
Te ofrecemos la posibilidad de tocar en algunas de las salas más emblemáticas del panorama musical, como el Musikverein de Viena o el Carnegie Hall de Nueva York.